Lesiones deportivas en gimnasia aeróbica de competición
2014, Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas, 2014Citas: 3
Agregar PDF Importar citas Importar citas SCRAPME Plots Conexiones
Autor(es)
Paula Zabala
Abstract
Objetivo Identificar cuáles son las características del entrenamiento y su relación con la aparición de lesiones deportivas en gimnastas de nivel elite e integrantes de la selección argentina 2014 de gimnasia aeróbica de competición. Establecer tipología y áreas más afectadas durante la práctica y entrenamiento de dicho deporte. Material y método Se entrevistaron 80 gimnastas de nivel elite pertenecientes a la Selección Argentina 2014 de gimnasia aeróbica deportiva. Los datos se recolectaron a través de una encuesta realizada cara a cara. Resultados Se contabilizaron 92 lesiones, de las cuales el 63% se localizaron en el miembro inferior, el 26% en el miembro superior, un 8% en la columna vertebral y 3% en la zona de cabeza y cuello. Las alteraciones con mayor incidencia fueron esguinces con un 56%, desgarros con un 31% y tendinopatias con un 15%. Conclusiones El gran porcentaje de lesiones en el miembro inferior, principalmente los esguinces y desgarros, sigue siendo un problema a resolver. Se evidencia la necesidad de mejorar la calidad de la preparación física, programada y supervisada no sólo por el entrenador sino por un equipo multidisciplinario, la falta de concientización con respecto a la utilización de superficies de entrenamiento adecuadas y transferibles a la actividad deportiva para mejorar el rendimiento del gimnasta y disminuir la exposición a sufrir lesiones y el inadecuado uso de los materiales de protección.